Los Encuentros de Sociedad Dogital y Biblioteconomía de Casa África

Author:


Signatories:

Approach

XV Encuentro de Sociedad Digital y Biblioteconomía

Questions and comments to the author/s

Avatar Preview
October 22, 2024 at 1:54 pm

Es una presentación muy interesante. Me gustaría saber un poco más el perfil de las personas que realizan cursos de idiomas africanos online. La formación online tiene muchos retos y creo que es una de las acciones que tienen mucho éxito de Casa Africa. Podrías ampliar un poco más esta parte? Gracias.

Avatar Preview
October 23, 2024 at 6:53 am

Muchas gracias por tu interés.
Los cursos de formación en lenguas africanas tienen una gran demanda. Lo que nos impulsó a desarrollarlos fue la necesidad que nos transmitía el profesorado que recibe en sus aulas a niños y jóvenes migrantes de países africanos pero que es muy difícil la comunicación con ellos ya que no conocen el español y no dominan el francés (normalmente los jóvenes no escolarizados como por ejemplo, es el caso de los jóvenes que en sus países se han dedicado a la pesca o la agricultura y no han acabado sus estudios, por tanto sólo dominan su lengua materna). Ante esta necesidad y viendo que los idiomas más demandados eran el wolof (Senegal) y el bambara (Mali), empezamos la formación en wolof y esperamos, el próximo año, iniciar la formación en bambara.
El curso es muy muy demandado, especialmente profesorado y personal humanitario que atiende a migrantes. Ofertamos 40 plazas pero se ocupan en dos horas, así que lo estamos ampliando a libre oyentes y la última edición, la tercera, lo siguieron 480 personas. La planificación de los cursos es de 14 semanas de clases, dos horas a la semana, en formato online y lo solemos convocar dos veces al año.
También queremos el próximo año editar un manual español - wolof.
Aquí el ejemplo de la última convocatoria: https://www.casafrica.es/es/evento/curso-de-iniciacion-al-wolof-3a-edicion

Please Log In to comment.