Dinero móvil y empoderamiento femenino: luces y sombras en los casos de Tanzania y Guinea-Bisáu

Approach

En el contexto del África subsahariana, la digitalización emerge como una herramienta clave para abordar los desafíos económicos y sociales, ofreciendo a las mujeres emprendedoras nuevas oportunidades para potenciar sus negocios. En el marco del proyecto “Transición digital, cohesión social e igualdad de género: bancas móviles y empoderamiento femenino digital en África” (DIGITALFEM), Ref.: TED2021-130586B-I00, Proyectos Transición Ecológica y Transición Digital, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España (2022-2024), esta comunicación busca entender cómo las tecnologías móviles, en particular la banca móvil, contribuyen al empoderamiento económico de las mujeres en Guinea-Bissau y Tanzania. Este proyecto de investigación adopta un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para explorar el impacto del dinero móvil en las actividades empresariales femeninas.

Uno de los objetivos centrales es identificar y mapear las tecnologías financieras digitales que las emprendedoras utilizan, así como analizar la brecha digital desde una perspectiva de género. En Tanzania, se observa un uso activo de plataformas digitales como WhatsApp para la publicidad y las transacciones comerciales, mientras que en Guinea-Bissau, el uso de tecnologías móviles es más limitado debido a desafíos como la falta de confianza y el acceso desigual a los smartphones y la infraestructura digital.

Los resultados preliminares del proyecto revelan una clara disparidad entre ambos países en cuanto a la adopción de tecnologías digitales. En Dar es Salaam, más del 90% de las mujeres emprendedoras poseen un smartphone y utilizan activamente tecnologías móviles para sus negocios. En contraste, en Bissau, solo el 70% tiene acceso a un smartphone, y el uso de la tecnología está más restringido a actividades básicas como la comunicación con clientes, con menos presencia en la publicidad digital.

Este estudio resalta la importancia de adaptar las soluciones tecnológicas a los contextos locales, reconociendo que las barreras culturales, económicas y de género influyen significativamente en la adopción de estas tecnologías. Finalmente, se subraya que la digitalización no solo implica el acceso a herramientas tecnológicas, sino su correcta contextualización y adaptación a las realidades locales. Esto es esencial para reducir la brecha digital de género y aprovechar el potencial de las tecnologías móviles para empoderar a las mujeres emprendedoras en la región, contribuyendo así a la transformación digital y socioeconómica del África subsahariana.

Questions and comments to the author/s

Avatar Preview
October 22, 2024 at 7:23 pm

Estimada Estefania.
Es muy interesante tu investigación.
Felicidades por tu metodología cuantitativa y cualitativa, es potente. También por tu trabajo de campo.
Mis preguntas son:
¿Cómo definen el emprendimiento desde estos programas nacidos en el Norte global y dirigidos a poblaciones del Sur Global?
¿Por qué el Banco Mundial comenzó a invertir en los procesos de digitalización en África?
¿Cómo funcionan los grupos de ahorro que crean las mujeres desde su banca móvil?
¿Cuales son esas prácticas locales en las que se ha adaptado digitalfem?

Tantas preguntas porque es muy sugerente tu exposición.

Avatar Preview
October 25, 2024 at 10:11 am

GRacias por tu pregunta Josefa. Desde luego desde los años 80 y después desde los 90 con la Conferencia de Beijin han sido muchos los intentos de promover el emprendimiento en África como forma de reducir la pobreza. Sin embargo más allá de los intentos formales que viene de las organizaciones internacionales, el emprendimiento ha sido una característica de la actividad económica de las mujeres como forma de generación de ingresos siendo negocios locales pero también transnacionales. Los programas desde las organizaciones internacionales incluida la Unión Africana promueve emprendimientos formalizados lo que implica numerosas dificultades para las emprendedoras locales pero también beneficios dado que en investigaciones previas hemos visto que no todas las mujeres empresarias ni las actividades de emprendimiento son lo mismo (puedes ver este trabajo en https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01436597.2023.2189580)
Los grupo de ahorro como upatu, tontinas y otras funcionan a través del agrupamiento de mujeres generalmente en espacios de mercados, y los contextos donde se ha llevado a cabo procesos de digitalización de la misma son sobre todo en países de África Oriental en sus zonas urbanas. La diferencia de los contextos son muy importantes.
Respecto a la última pregunta: digitalfem es un proyecto de 2 años por lo que la adaptabilidad cultural, a pesar de ser uno de los principios de nuestro grupo de investigación, necesita, como también el cambio social tiempo. Ahora estamos precisamente en un momento de reflexión sobre esta cuestión por lo que eres muy bienvenida si te apetece contribuir.

Avatar Preview
October 23, 2024 at 9:58 am

Hola Estefanía! Muchas gracias por tu presentación, me ha resultado un estudio muy interesante. Me gustaría conocer más acerca del proceso de entrevistas y de contactos con las entrevistadas: ¿Cómo se accedió a las entrevistadas? ¿Y qué diferencias apreciaste respecto a la interacción entre los diferentes perfiles de entrevistadas? Mil gracias y enhorabuena por la presentación!

Avatar Preview
October 25, 2024 at 7:31 am

Hola Guillermo, muchas gracias por tu comentario y pregunta.

Para seleccionar a las mujeres a quienes entrevistar, el primer paso fue identificar algunos de los mercados clave en cada economía, lo cual realicé a partir de informantes clave, incluyendo actores internacionales, y del análisis de fuentes secundarias. Una vez identificados estos mercados, procedí a realizar observaciones in situ para entender la forma en que las mujeres interactúan con su entorno comercial y con las tecnologías disponibles en cada contexto.

En el caso de Bissau, el acercamiento fue más directo: me presenté en los mercados y entablé conversaciones con mujeres que vendían allí. Este enfoque permitió una interacción más espontánea, en la cual las entrevistadas mostraron gran disposición para participar en el estudio. Cabe destacar que muchas de estas mujeres expresaron interés en formar parte del proyecto, ya que no habían tenido experiencias previas en investigaciones similares, lo cual contribuyó a un ambiente de apertura y colaboración. Conté, además, con el apoyo de un acompañante local que asistió en las traducciones al criollo, cuando fue necesario, facilitando una comunicación efectiva en sus idiomas locales. Además, en el caso de Bissau, articulé con diferentes actores de organizaciones internacionales que me facilitaron el contacto con mujeres empresarias de oportunidad. Estas empresarias gestionan negocios más grandes y, a diferencia de otras participantes, no operan en los mercados informales. Esta colaboración con organizaciones fue clave para alcanzar a este perfil específico, permitiendo una visión más completa de las distintas formas en que las empresarias utilizan las tecnologías digitales en sus actividades comerciales.

En contraste, el proceso en Dar es-Salam fue considerablemente más formal y burocrático. Para acceder a las entrevistadas en los mercados, fue indispensable obtener el visto bueno de los administradores locales, para lo cual presenté una carta oficial de la Universidad de Dar es-Salam que detallaba el proyecto y la necesidad de realizar trabajo de campo en esos espacios. En este contexto, enfrenté algunas barreras, ya que varias mujeres declinaron la participación, y la barrera idiomática fue otro desafío. La mayoría de las mujeres no hablaban inglés, lo cual dificultaba la comunicación directa. Sin embargo, gracias al apoyo de un estudiante de la Universidad de Dar es-Salam, quien facilitaba las traducciones del swahili al inglés y viceversa, pude llevar adelante las entrevistas y superar esta dificultad.

Quedo atenta y a disposición.

¡Muchas gracias!

Avatar Preview
October 24, 2024 at 8:54 pm

Hola Estefanía,

Enhorabuena por vuestro proyecto, seguro que salen unos resultados muy buenos. Me gustaría hacerte una pregunta poco inocente, pues mucho me temo que, implícitamente, su naturaleza se opone al espíritu del proyecto: ¿Sería posible que la vuelta a prácticas más ancestrales, como la economía del don, pueda servir a empoderar a la mujeres? Conozco muy muy poco el caso de Guinea Bissau y Tanzania, por lo que lo mismo la pregunta es poco inocente, además de obvia y mal planteada.

Muchas gracias :-) Un abrazo,
Jorge

Avatar Preview
October 25, 2024 at 7:45 am

Hola Jorge,

Gracias por tu felicitación y por una pregunta tan sugerente y relevante.

La economía del don, o los intercambios basados en reciprocidad y relaciones comunitarias, tiene un peso importante en los contextos de Guinea-Bissau y Tanzania, especialmente en comunidades rurales y dentro de las prácticas de ahorro grupal, como los Vicoba en Tanzania o el Abota en Guinea-Bissau. En el proyecto DIGITALFEM, hemos observado que estas formas de intercambio no solo coexisten, sino que, en algunos casos, complementan los avances tecnológicos. En Guinea-Bissau, por ejemplo, la preferencia por el efectivo y las prácticas comunitarias de intercambio y apoyo mutuo muestran que aún existe cierta resistencia a depender exclusivamente de la digitalización, debido a la confianza que generan estas prácticas tradicionales. Por otro lado, en el caso de Tanzania, estos grupos de ahorro, que inicialmente funcionaban con dinero en efectivo y reuniones presenciales, están comenzando a digitalizarse gracias a la expansión del dinero móvil en el país. La digitalización permite que las mujeres realicen depósitos y retiros a través de plataformas móviles como M-Pesa, una herramienta clave para las mujeres que no tienen acceso a servicios bancarios formales. Además, les permite gestionar sus ahorros, pagar a proveedores y clientes, y expandir sus negocios sin necesidad de estar físicamente presentes en las reuniones, lo que es especialmente útil en zonas rurales.

Es interesante que, en lugar de verse como opuestos, estos sistemas tradicionales y los nuevos modelos de "empoderamiento digital" pueden fortalecer a las empresarias cuando se integran adecuadamente. La tecnología, en este sentido, puede ser una herramienta que complemente, en lugar de reemplazar, los lazos sociales ya establecidos, como en el caso de Tanzania, permitiendo que las mujeres mantengan sus prácticas de apoyo mutuo y, al mismo tiempo, se beneficien de la inclusión financiera que la digitalización puede ofrecer.

Gracias nuevamente por tu pregunta, que invita a reflexionar sobre la convivencia de estas prácticas en la transición digital.

Quedo atenta y a disposición para seguir intercambiando ideas.

Un abrazo,

Avatar Preview
November 11, 2024 at 8:02 pm

Hola Estefanía.

Permítame felicitarla por su investigación. Como profesional (Igual que tú) en este ámbito, considero su exposición clara y de gran interés. Aprovecho la oportunidad para hacerle algunas preguntas, que creo podrían profundizar en ciertos aspectos de su proyecto.
En primer lugar, me gustaría abordar la cuestión de los objetivos específicos. Al haber planteado cinco objetivos, ¿no considera que podrían resultar algo amplios? En la fase de justificación del proyecto, será fundamental que cada uno esté respaldado por fuentes de verificación bien definidas y ajustadas, para facilitar una evaluación rigurosa y precisa de los logros.
Por otro lado, respecto a las participantes en su estudio, ¿ha identificado patrones comunes en las mujeres investigadas en relación con su uso de la tecnología? Sería interesante conocer si comparten características o comportamientos específicos que hayan influido en los resultados.
También me interesa entender mejor por qué considera las tecnologías digitales como una herramienta de empoderamiento en este contexto. ¿Cuáles son, en su opinión, los mecanismos o factores a través de los cuales estas tecnologías pueden potenciar la autonomía y participación de las mujeres en ámbitos sociales, económicos y políticos?
Finalmente, aunque aún no se han presentado los resultados, entiendo que estos objetivos están orientados a alcanzar resultados ¿Podría indicarnos cuáles son los resultados que espera obtener con este proyecto y de qué manera estos contribuirán al impacto general que persigue?

Agradezco de antemano sus respuestas y el tiempo dedicado a estas consultas.

Please Log In to comment.