Digitalización del racismo y sexismo: impactos de la ciberviolencia en mujeres jóvenes de la diáspora africana en España

Approach

Cualitativo – Discriminación – Mujeres

Questions and comments to the author/s

Avatar Preview
October 22, 2024 at 8:31 am

Muchas gracias por tu presentación.
Creo que es muy importante apuntar a los espacios virtuales como lugares de violencia sexo-racista. Al final lo virtual reproduce lo real. Sería muy interesante explorar más cómo estas jóvenes mujeres de la diáspora combaten la violencia virtual y hasta qué punto se pueden conectar con/ trasladar las estrategias al mundo real.
Enhorabuena por la investigación.

Avatar Preview
October 22, 2024 at 2:42 pm

Querida Soledad,

Muchas gracias por tu feedback. Así es, resulta interesante estudiar no solo cómo se construyen las interacciones y se generan las violencias en el espacio virtual, sino también las estrategias que desarrollan ante estas. Esto permite explorar cómo se relacionan con las estrategias del espacio físico. Es una cuestión en la que deseo profundizar para ampliar los análisis interseccionales en materia de (in)seguridad en el espacio virtual.

Saludos

Avatar Preview
October 25, 2024 at 12:43 pm

Thank you for your very important presentation Gemma. It is particularly interesting how the Digital Space is a site of potential violence on one hand, and also a space for collectivity, sharing and mutual support for racialised Black women in Spain on the other. I look forward to hearing your thoughts related to your research as they arise.

Avatar Preview
October 25, 2024 at 12:44 pm

It would be interesting to know, in relation to Soledad's question, to what extent these collectivities overlap into real world connections. I look forward to your responses to more questions and comments.

Avatar Preview
October 27, 2024 at 8:12 pm

Dear Agnes,

Thank you so much for your comments to the presentation. Yes, there is a connection between how these women combat virtual violence and the strategies in the real world. This occurs through a series of practices for dealing with situations of violence, where they use virtual tools and devices such as smartphones to generate preventive strategies (such as alerting their friends, partner or family that they are coming home at night via instant messaging), or sharing experiences of discrimination, which contributes to socialising preventive strategies among women.

These findings allow us to further explore how the virtual world relates to public space and how they respond to structural violence, specifically sexist and racist violence.

Avatar Preview
October 25, 2024 at 8:44 pm

Hola Gemma.

Gracias por tu aportación. Me parece muy interesante. No sé si habéis tenido tiempo de abordar las implicaciones educativas para combatir esta problemática. ¿Habéis podido considerarlas?

Saludos,

Marina

Avatar Preview
October 27, 2024 at 8:24 pm

Estimada Marina,

Muchas gracias por tu aportación. He recopilado propuestas de estas mujeres, destinadas principalmente a abordar el racismo y el sexismo en el espacio público, aunque no específicamente en el ámbito virtual. Sin embargo, muchas de ellas podrían ser útiles, si se aplican en el mundo real, para combatir la discriminación en el entorno digital. La educación contra el racismo, así como la formación y la información en espacios educativos, son fundamentales. Los referentes que la juventud encuentra en internet y en concreto en las redes sociales también son importantes, ya que pueden contribuir a perpetuar la violencia o, por el contrario, a disuadirla. Considero que es un gran desafío que debería ser abordado desde las primeras etapas educativas, con el fin de prevenir el uso del espacio virtual para reproducir violencias raciales y de género.

Un saludo

Avatar Preview
October 25, 2024 at 10:18 pm

Querida Gemma,
Me ha gustado mucho tu investigación, sobre todo las respuestas que han conseguido darle las mujeres negras a estas violencias digitales sexo-racistas en diferentes dinámicas, una resignificación importante. En efecto, me habías comentado en mi presentación virtual que nuestras investigaciones tenían puntos comunes y ha sido así. Ojalá sigamos en contacto.
Un fuerte abrazo,
Alina

Avatar Preview
October 27, 2024 at 8:26 pm

Querida Alina,

Gracias por tomarme la palabra y revisar mi presentación. Seguimos en contacto para compartir reflexiones conjuntas, creo que será muy enriquecedor.

Saludos,

Avatar Preview
November 10, 2024 at 5:44 pm

En el contexto del racismo digitalizado, ¿qué estrategias metodológicas recomendaría para capturar y medir, de forma representativa, las dinámicas de discurso racializado en plataformas digitales? ¿Considera que las herramientas actuales, como el análisis de discurso crítico o los enfoques computacionales, son suficientes para abordar las complejidades del racismo en entornos digitales?

Avatar Preview
November 13, 2024 at 5:26 pm

Estimada Patricia,

Gracias por el interés en mi presentación. Un enfoque cuantitativo conseguiría representatividad para abordar el racismo digital. Para lograr profundidad, podría realizarse una etnografía digital junto con análisis del discurso y con las entrevistas en profundidad, lo que daría visiones interesantes del racismo en entornos digitales. La combinación de todos o algunos de ellos permitiría un examen más amplio de esas complejidades.

Saludos.

Avatar Preview
November 10, 2024 at 8:50 pm

Estimada Gema,
Muchas gracias por tu presentación tan necesaria con la nueva realidad digital y en red.
Quería preguntarte si has estudiado también si existe algún tipo de mutación y traspaso entre la violencia en la calle y/a la violencia virtual, y si existen datos. Por otra parte, la sexualización en los espacios públicos se está dando también con dispositivos digitales y tomando formas como el sexting, el ciberacoso a partir de fotos tomadas en la calle o determinados espacios, etc? y esta violencia digital está dando el salto a las redes sociales y de qué manera utilizando e interseccionando sexismo y racismo? Por último encuentro interesante cuando has señalado que el espacio virtual también ha sido generador de identidades, algo que también sucede con población LGB a través de las conexiones e interacciones en aplicaciones de contactos y foros.

Avatar Preview
November 14, 2024 at 7:43 pm

Josep,

Muchas gracias por tus aportaciones y por el interés. Podemos hablar del espacio virtual como un continuo del espacio real, de lo cual algunas investigaciones hablan. En este sentido, la violencia sexual también se reproduce en internet y, concretamente, en las redes sociales que las entrevistadas utilizan, si bien, mediante códigos y significados diferentes, como pueden ser el acoso verbal (respaldado en muchos casos por el anonimato).
Aquí, al igual que en el espacio público (real), el acoso sexual se perpetra contra las mujeres, pero en aquellas racializadas en la negritud, los motivos muestran una influencia de los estereotipos sobre la sexualidad femenina negra: asociarlas con la prostitución, con la disponibilidad o promiscuidad sexual.
En cuanto a las identidades, a estas mujeres les ayuda a conectar sus experiencias. Algunos estudios señalan cómo internet y redes sociales como Twitter (ahora X) han favorecido el intercambio de estas y que se creen debates en torno a elementos identitarios como el pelo de las mujeres negras. Sin duda, explorar la discriminación a poblaciones de grupos no hegemónicos desde la identidad se presta a análisis muy interesantes y novedosos en lo digital. En especial, considero revelador cómo estas prácticas ayudan a reforzar identidades y a generar redes de apoyo que contribuyen al empoderamiento.

Saludos

Avatar Preview
November 12, 2024 at 7:52 pm

Olá Gema. Parabéns pela sua apresentação que considero muito interessante e necessária nestes tempos em que o mundo virtual tem sido uma parte da vida de todas e todos nós. A minha questão é a seguinte: tendo em conta o facto de o espaço virtual ser uma reprodução do espaço físico mas com a diferença de no espaço virtual muitas vezes não sabermos de facto quem é o violador/violentador, de que forma a sororidade entre estas mulheres se manifesta?

Avatar Preview
November 14, 2024 at 8:00 pm

Estimada Febe,

Muito obrigada pelo seu coméntario. Sim, o anonimato é apenas uma das diferenças entre o espaço real e virtual, mas é muito importante. Muitas vezes, a sororidade se manifesta em comunidades de apoio on-line, espaços que permeten que as mulheres compartilhem suas experiências e preocupações.
Tambén podemos nos perguntar se os grandes movimentos de sororidade tipo #metoo ou #yoisítecreo, que vimos em paises como Estados Unidos ou, no contexto da minha pesquisa, na Espanha, são ferramentas utiles usadas pelas mulheres negras ou de grupos não hegemonicos para denunciar os agressores.

Cumprimentos

Please Log In to comment.