El Impacto de la Digitalización en los Proyectos de Cooperación al Desarrollo y la Equidad de Género: Desafíos y Oportunidades

Approach

Implementación de la digitalización en los proyectos de cooperación al desarrollo.

Questions and comments to the author/s

Avatar Preview
October 25, 2024 at 11:03 am

Gracias por tu contribución Eloy, me gustaría saber cómo haces en tu investigación la evaluación del impacto de la digitalización. ¿Cuál es la metodología (análisis de datos, encuestas, entrevistas, focus grup...)?
Por otro lado, ¿tienes alguna idea concreta sobre esas herramientas de IA que se puedan aplicar a estas evaluaciones? Más allá de las narrativas del sector tecnológico, no hay ninguna evidencia empírica de que las herramientas de IA mejoren la eficiencia, ni de que reduzcan costes para optimizar la inversión, ni mucho menos que permitan reducir los sesgos humanos (en este caso, más bien al contrario). Además no sé si has tenido en cuenta, pero sería interesante, evaluar en la implantación de herramientas digitales otros impactos (como por ejemplo, el impacto medioambiental, que en el caso de la IA puede ser desorbitado) y las implicaciones del manejo de datos (que también se despliega en múltiples dimensiones (control, intimidad, propiedad de los datos...). Seguramente le proyecto se encuentra en una fase preliminar, pero sería interesante incorporar estas miradas en el avance de la investigación.
Muchas gracias.

Avatar Preview
October 27, 2024 at 9:08 pm

Muchas gracias Eloy por tu gran contribución en este tema.

Tendría una pregunta en relación a tu ponencia: ¿De qué manera considera que el sistema educativo podría integrar la perspectiva de género y los temas de digitalización para preparar a los futuros profesionales en proyectos de cooperación al desarrollo?.

Muchas gracias de nuevo. Enhorabuena por la investigación.

Saludos,
Silvia

Avatar Preview
November 11, 2024 at 6:31 pm

Buenas tardes,

La incorporación de la perspectiva de género es esencial y debe ser un eje fundamental y transversal en todas las áreas de la educación. Esta preparación es particularmente relevante en el ámbito de la cooperación al desarrollo, donde los profesionales necesitan un entendimiento profundo y crítico de las desigualdades de género para diseñar e implementar proyectos inclusivos y efectivos. La formación en perspectiva de género no solo enriquece el conocimiento teórico, sino que también dota a los profesionales de herramientas prácticas para abordar las desigualdades, promover la equidad, y fomentar un desarrollo sostenible que incluya a todas las personas, independientemente de su género.

Muchas gracias,
Un saludo.

Avatar Preview
October 29, 2024 at 11:49 pm

Muchísimas Gracias por tu comunicación, Estimado Eloy. Quisiera saber ¿Cuál ha sido tú real motivación este proyecto, el Impacto de la Digitalización en los Proyectos de Cooperación al Desarrollo y la Equidad de Género: Desafíos y Oportunidades?
¿Ya se ha realizado proyectos de géneros en el área de cooperación al desarrollo incluyendo la digitalización? ¿Cuáles fueron los algoritmos que utilizaron en dichos casos en concreto y como fueron los resultados? También quisiera saber en qué país en desarrollo usted ha definido su muestra de investigación y si puede compartir con nosotros los desafíos que ya ha encontrado. Mil gracias por su investigación.

Avatar Preview
November 11, 2024 at 8:13 pm

Buenas tardes,

Mi motivación principal para este proyecto surgió hace dos años, cuando tuve la oportunidad de realizar una estancia como técnico en cooperación al desarrollo en colaboración con la Universidad de Granada. En ese tiempo, pude observar de primera mano el potencial y los desafíos de los proyectos en este ámbito.

Actualmente, muchos proyectos de cooperación incluyen la digitalización, aunque de manera superficial. Mi objetivo es abordar esta necesidad desde una perspectiva más profunda y eficaz. En esta investigación, presentaré próximamente los algoritmos diseñados para mejorar la implementación digital en los proyectos de cooperación.

El estudio se centra en varios países de África y América Latina, con el fin de entender y adaptar estas soluciones tecnológicas a contextos y necesidades específicas de cada región.

Agradezco su interés en el proyecto.

Un cordial saludo.

Please Log In to comment.